jueves, 18 de agosto de 2016

Akon

Akonatconcert2014.jpg


Hijo del percusionista Mor Thiam, Akon creció en una familia dedicada a la música y aprendió a tocar varios instrumentos, entre ellos el yembe. Nació en San Luis, Misuri, por lo que no tuvo ningún problema de inmigración, pero vivió alcantarilla (Murcia), hasta los siete años de edad. Cabe destacar que su familia era musulmana, aunque él no siguió la religión musulmana. Durante un tiempo estuvo entre Estados Unidos y Senegal, Akon se asentó definitivamente en el país norteamericano a los 15 años de edad, cuando fijó su residencia en Jersey CityNueva Jersey.5
También conoció la criminalidad de las calles y llegó en un par de ocasiones a la cárcel. Akon utilizó ese tiempo para canalizar sus conocimientos e intuiciones musicales. A su salida, realizó unas maquetas que, gracias a las gestiones de su mánager Devyne Stephens, encontraron un paso a los despachos de Universal. Así fue como se gestó su debut, ‘Trouble’, aparecido en 2004. En él se encontraba el éxito ‘Locked Up’, directamente inspirado en el tiempo que pasó entre rejas, así como ‘Guetto’, ‘Bananza’ o ‘Lonely’, canciones todas en las que se fraguaba el estilo peculiar de Akon que fusiona rap de las calles con elegantes melodías de soul, producción para el club y ritmos africanos. El disco fue multi-platino, y llegó a vender más de 3 millones de copias en el mundo.



Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon  (pronunciado /ˈeɪkɒn/ ) (San Luis, Misuri 16 de abril de 1973) es un cantante estadounidense de origen senegalés de hip hopPop y R&B compositor, rapero, actor, hombre de negocios y productor musical. Saltó a la fama en 2004 con el sencillo Locked Up de su primer álbum Trouble. En su segundo disco, Konvicted, se incluía el sencillo Smack That, por el que fue nominado a los Grammy. El sencillo que lo llevó a la fama es I wanna love you, en colaboración con Snoop Dogg. Es el fundador de Konvict Muzik y Kon Liv Distribution. Akon es conocido por cantar coros y ha colaborado en más de 175 canciones, 40 de ellas incluidos en el Billboard Hot 100. Cantó en la canción benéfica We Are The World 25 For Haití e interpretó la canción Chammak Challo para la película Ra One en 2011.



2008: Siguen Hablando

Afaz Natural En Hip Hop Al Parque
En Febrero del año 2008 sale a la luz su primer trabajo Discográfico con un total de 16 canciones al cual dio por nombre "Siguen Hablando", lanzado de manera independiente bajo el sello discográfico Base Recordz. la maqueta fue grabada y producida en2006 y 2007 y la difusión que se le dio fue 100% virtual, con el apoyo de varias emisoras, páginas Web de la ciudad de Medellín y plataformas de reproducción masivas como Soundcloud donde logró obtener más de 43.670 reproducciones1 y buenas críticas en general dándole la oportunidad de participar con su show en vivo en festivales locales importantes tales como Fiestas de la madera en su municipio natal San LuisAntioquia.

2011: Todo A Su Tiempo

Después de varios meses de grabación y producción también bajo el sello Base Recordz Afaz Natural lanza En el año 2011 su segundo trabajo Discográfico denominado "Todo A Su Tiempo" con un total de ?? canciones y esta vez acompañado de ?? vídeos musicales. El álbum fue grabado y producido en 2010 y 2011 y en esta ocasión adicional a la difusión virtual se lanzaron a la venta copias físicas del Álbum que fueron distribuidas en diferentes establecimientos (En su mayoría de Ropa) a nivel Nacional, logrando una Excelente acogida por parte del público. A raíz de este trabajo se abrieron varias puertas para Afaz Natural que le permitieron llevar sus presentaciones en vivo a lo largo del territorio Nacional en escenarios muy importantes tales como Festividad Día Mundial de la Pereza (Itagüí) y las fiestas del retorno.

2012: Así Soy Yo

En 2012 Afaz Natural lanza su tercer Trabajo Discográfico el cual lleva por Nombre "Así Soy Yo". Este álbum marcaría un ascenso importante en su carrera artística debido al éxito a nivel nacional e internacional del sencillo con el mismo nombre del álbum, llevándolo a vender más de 2.500 copias solo en Colombia y presentarse en festivales nacionales tales como

2013-2014: Temor

En noviembre de 2013 Afaz Natural lanza su cuarto trabajo discográfico el cual lleva por Nombre "Temor". El álbum fue grabado y producido de manera independiente bajo lossello discográfico Base Recordz y VIP Recordz.

Afaz Natural


Sus inicios musicales se remontan al año 1997 cuando comenzó A rimar en las esquinas de los barrios de la ciudad de Medellín, Fue allí cuando se dio cuenta de que su camino estaría guiado por la música afroamericana, formó parte de varios grupos deRap Underground de los cuales aprendió y de los que aún conserva grandes Amistades y compañeros artísticos.
En el año 2006 la carrera de Afaz Natural dio un giro radical cuando de la mano de reconocidos músicos Y productores de su tierra y a raíz de las dificultades presentadas para poder grabar sus composiciones deciden crear un estudio independiente al cual bautizan Base Recordz es allí donde comenzó a grabar Sus primeras canciones, teniendo una estupenda acogida por los jóvenes, niños y adultos de su ciudad. Fue entonces cuando Se adoptó el nombre de Afaz Natural y así empezó a trabajar como compositor, productor e intérprete de sus propias Canciones y lo que más adelante seria su primer Álbum.



jueves, 11 de agosto de 2016

RAP



El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias". 


La palabra polisémica "rap" /ræp/ aparece en el inglés británico durante el siglo XVI y a partir del XVIII se emplea como sinónimo del verbo "decir". A mediados del siglo XX se comienza a utilizar como equivalente de "conversar" en el dialecto del inglés hablado por los afroamericanos de Estados Unidos y de ahí pasa a usarse para designar al estilo musical. 

Trayectoria

SET LIST - TRAYECTORIA
Workshops:
? Conferencia Liceo Boston Bogotá 2004
? Foro Universidad Jorge Tadeo Lozano 2009
? Talleres formación Musical Corp. Tejiendo Hilos Culturales Localidad 16 Puente Aranda.
? Charlas a jóvenes en diferentes colegios de Bogotá con problemas de drogadicción y pandillas.
Exposiciones Colectivas, Distritales y Nacionales
? 2001 - III Festival Hip Hop al parque
? 1er encuentro de Hip Hop Ciudad de Bogotá 2002
? Festival Cuando las Calles Hablan Bogotá 2002
? Toque en Programa Mucha Música City TV 2002
? Aparición en la recopilación de rap Colombiano Fraseando a prueba de Bombas con la canción Consentido Prensado en Columbia Records Miami Bogotá 2002
? Muestra Artística Liceo Boston Bogotá 2004
? The Hip Hop elements 2005
? Bogota Cali Hip Hop realizado SF Beats 2005
? Nominación como mejor Video Clip Hip Hop para los premios Mucha Música City TV 2005
? Pinturas recientes de Manuel Alberto Vejarano (Mi complejo de Peter Pan) 2006
? Lanzamiento Documental Frekuencia kolombiana (Intermundos) 2006
Muestra de su video mundo blanco en diferentes galerías de Europa.
? Invitados Festival Hip Hop al parque 2007
? Noche de Tornamesistas 2007
? Exposición por la artista Adriana García Galán (Francia) 2008
? Discurso de posesión de Segundo mandato del presidente de Colombia por Adriana García Galán 2007 (Francia)
? Festival Distrital La 16 es calle Puente Aranda Invitados 2008.
? Festival Hip Hop Puro Bello Antioquia 2008
? Hip Hop se toma a Bogotá 2008
? Festival Hip Hop Ibagué Ármate de Arte Contra la Pobreza en compañía Dj Chino 2008 Revolución Bar Lanzamiento sencillo botton white 2008
? All Star Hip Hop Barbalella club 2008
? Raptor Blanco el Sucio Bogotá - Cali - Medellín 2007-2008
? Lanzamiento Nuevo video Maldito Dolor Bogotá 2008
? Grabación Video Maldito Dolor artista invitado Epylog (Francia) Bogotá 2008
? Fiesta Concierto Mixtape Somos la calle Bogotá 2008
? Lanzamiento Mixtape Mi Vida Bogotá 2008
? Lanzamiento Mixtape Respeto pa mis rolos Vol. 3 Bogotá 2009
? Lanzamiento Mixtape Bogocrack Bogotá 2009
? Bottom White la Noche de las Noches 3 x 1 Bogotá 2009
? Lanzamiento Mixtape Cocinando Bogotá 2010
? Lanzamiento Mixtape Días Nublados Bogotá 2010
? Fiesta Concierto lanzamiento Video Puro Rap Bogotá 2010
? Festival La 16 es Calle 2010
? Centro Penintenciario y Carcelario La Modelo Bogotá 
? Ciclo de Conciertos Lanzamiento Buscando Millones (Bogotá, Ibagué, Medellín)
? Mercado de Practicas Contemporáneas

Cejaz Negraz


Es un Cantautor Revolucionario de la Calles de Colombia. Que Desde sus inicios en el año 1996,
conforma y lidera la agrupación Fondo Blanco Crack Family, rap hardcore contestatario de la ciudad capitalina. Con un estilo único y propio expandiéndose desde Ciudad Bolívar sur de Bogotá, Logrando logra así llevar a cabo su primera propuesta informal del arte como una opción de vida, siendo esta una de las primeras uniones de Raperos de las calles de la Z-19.

Tiempo después consolida la agrupación; posicionándola como una de las más importantes bandas independientes del rap Colombiano, con su participación en la 3ª Edición del Festival Hip Hop al parque 2001. Luego de eso hace una nueva aparición con su tema Consentido en el compilado Fraseando a prueba de Bombas en el año 2002, álbum que reunía los mejores grupos del momento.

En el 2003 Cejaz Negraz Crack Family, lanzan su sencillo Mundo Blanco, produciendo un Video que tuvo gran incidencia en la comunidad Hip Hop y en la música en Colombia. En el 2005 fue nominado junto a Crack Family con Mundo Blanco, como mejor video clip Hip-Hop para los premios mucha música en el canal City Tv

En los años venideros promueve con su agrupación, alianzas con distintos Artistas profesionales de Rap, experimentando así nuevas formas de evolución musical, de este trabajo resulta el hit Bottom White, tema ineludible en la noches de fiesta de rap Bogotano y un par de temas más populares en esa época, Llevando a su agrupación a participar en repetitivas repetidas ocasiones en Festivales Distritales y Nacionales y produciendo variedad de Mixtapes con gran aceptación por el público de su país y Latinoamérica entera.

Su banda es cada vez más la predilecta por jóvenes y niños por su estilo nítido, versátil y original, líricas confrontativas y poéticas, cargadas de metáforas que relatan la cotidianidad de los barrios marginalizados marginales y olvidados de una Colombia en guerra. .

En el 2009 Cejaz Negraz lanza su EP, Respeto Pamiz Roloz (con hits como Mas que Real y Guetto. Esta última canción que fue tocada en el Septimazo y grabada por la misma banda para ser montada en su canal de youtube, y a pesar de tener con muy poca iluminación y un sonido rustico logra tener en tan solo uno de sus videos más de 700.mil visitas).

En el 2010 logra lanzar al mercado su trabajo musical prensado Buscando Millones, 13 canciones, con la misma línea undeground y clásica. Un estilo callejero más intelectual y avanzado, con una textura más limpia y el espíritu más fresco en él, bajo la producción musical y ejecutiva de Crack Home Music, sello independiente colombiano.
   ESTA ES MI OPINIÓN 


Cuando escuche Ritmo y vuelo me pareció que ese disco era un gran avance a comparación de lo que fue Primero pienso, con Duda también siento que A.C.O ha avanzado pero no de forma tan notoria. Quiero decir, en cuanto a lo musical me parece que hay una gran diferencia, si bien el segundo álbum estaba muy bien producido y también contó con músicos, siento que en este tercer disco A.C.O supo pulir mejor sus beats y todos los instrumentos quedaron en su punto siendo una gran aportación para dar más vida a cada beat. En cuanto a las letras y temáticas considero que A.C.O se ha mantenido casi en la misma línea salvo una que otra chiquita que le metía a ciertas características de la sociedad. Me gustaron todos los temas a excepción de Propias guerras y los temas que coloqué como mis favoritos siguen sonando con bastante frecuencia en mis parlantes.
En conclusión me parece un muy buen álbum, A.C.O me parece un rapero que tiene muchas cosas interesantes que decir y sabe que para hacer llegar sus ideas un buen beat siempre ayuda a enganchar al oyente. En lo personal creo que A.C.O ha logrado sacar uno de los mejores discos de rap peruano del 2015 y espero que con ya 2 muy buenos proyectos bajo la manga sea posible que se haga un mayor espacio en las movidas de este 2016 que acaba de empezar.


A.C.O



 A.C.O es un rapero/beatmaker perteneciente al dúo Umasaka junto al rapero I.E.Z. Como beatmaker ha colaborado con nombres conocidos de la movida de rap peruano como el grupo Cortina de Humo, Edu del Comité Pokofló y DM de la D.E.A Family entre otros. Para el 2013 A.C.O lanza su primera producción como solista titulada "Primero pienso", pero es con su segundo disco titulado "Ritmo y vuelo" que logra hacer su nombre más conocido en la movida y tambien esto 

1. SI ALGO ES CIERTO: El primer tema del disco, cuenta con la colaboración de Julio Maza en el saxofón. Canción con un beat bastante calmado pero con mucha musicalidad proporcionada por el saxo que suena durante todo el tema. En cuanto a la letra A.C.O nos habla sobre todo lo que siente al escribir y al hacer música en general y de paso lanza algunas reflexiones sobre la inseguridad que sienten las personas que se cohíben por sentirse diferente (tema que será recurrente en el resto del disco). Me gustó mucho este tema, creo que es uno de los mejores beats del álbum que junto al saxo crea un ambiente bastante calmado, melancólico, con mucho jazz, que nos acompañará en la mayor parte del disco.

2. CIUDAD GRIS: Tema enfocado en la crítica social. Nos habla sobre la sociedad enferma llena de personas egoístas y la falta de amor en esta que solo la llevará a la perdición. Cuenta con un buen beat y me gustó bastante el coro. Tema bastante certero para describir a nuestra Lima, la gris.

3. SIN PLANES: Seguimos con la onda musical tranquila del disco, esta vez con un tema en el que A.C.O nos habla en general sobre la duda, de como a pesar de esta uno debe seguir para adelante y que a veces esta misma duda hace más interesante las cosas. El sample de James Brown me agarró por sorpresa jaja pero no desentona para nada, otro buen tema del disco.

4. DESDE MUERTO: El tema de mayor duración de todo el álbum. Cuenta con la participación de Rubén Alonso en la guitarra. Una canción bastante melódica por la guitarra y porque A.C.O hasta se anima a cantar en el coro y no lo hace nada mal. En esta canción A.C.O nos habla desde muerto (como dice el título), encerrado en un cajón en su funeral. Nos habla sobre lo que ve desde el más allá, lo que quiere para sus seres queridos y lo aprendido mientras estuvo vivo. Tema bastante bello tanto en lo musical como en la letra, definitivamente es uno de los mejores momentos del disco.

5. LEY NO ESCRITA: Para este tema cuenta con la colaboración de Giru y DM. El beat sigue con esta onda tranquila con un sample de "Talkin' bout a revolution" pero no de la versión oroginal. El tema es prácticamente un represent y la verdad... no es que sea un mal tema, los 3 rappers lanzan versos bastante sólidos pero al estar escuchando el disco de corrido como que esta canción desentona un poco sobre todo considerando como es el tema que le antecede a este. Yo hubiera colocado un interludio que sirva de puente entre el anterior.

6. QUÍTATE EL DISFRAZ: Aquí A.C.O vuelve a la crítica hacia la sociedad centrándose en la inseguridad que muchas veces sienten las personas y que, como dice el título, hace que se escondan en disfraces para aparentar lo que no son y ser aceptados. Aquí tambien vuelve Julio Maza pero esta vez tocando la flauta sobre un buen beat mucho más animado que los anteriores. Buen coro, mensaje y música, la flauta le agrega un toque demasiado genial al tema.

7. VIERNES: Se podría decir que este es el tema "romántico" del disco. No es como "Tu voz" u otro de los temas romántico de Ritmo y vuelo pero es lo más cercano que hay en este disco. Toma el amor de una forma ligera, para nada cursi y trata sobre encontrarse con esa persona un viernes por la noche. El beat se ajusta a la temática de la canción dando este toque romanticon y nocturno al tema. 

8. FILA DE FICHAS DOMINO: Para este tema A.C.O cuenta tres historias distintas y  ninguna con final feliz pero con algo en común, distintas circunstancias que generan los tristes desenlaces en cada una. Un buen beat bastante dinámico hecho a partir de teclado y guitarra eléctrica. En cuanto a las 3 historias la segunda como que no me quedó muy clara o al menos no me pareció tan trágica como las otras dos pero me parece genial que A.C.O recurra al "storytelling".

9. LA MÚSICA COMO VIAJE: Para esta canción cuenta con la colaboración de la cantante Alejaru. Tema dedicado a la música y la sensación de libertad que esta da. Buen coro al estilo R&B por parte de Alejaru sobre un beat tranqui.

10. IMPORTANTE: Tema crítico hacia las actitudes negativas de otros raperos y el contenido banal de sus letras ante una sociedad con tantos problemas, para este tema A.C.O se muestra agresivo. Para el segundo verso demuestra skills en algunas partes con una seguidilla de rimas internas.

11. AYER: Para este track A.C.O cuenta con la participación del rapero Rome y Julio Maza en el saxo. El beat consiste en unas notas de piano que producen un bello sonido que se va repitiendo a lo largo de toda la canción. Rome abre la canción con un buen verso bastante reflexivo sobre la importancia de no estancarse en los problemas del pasado y disfrutar del presente ya que el tiempo pasa volando. El verso de A.C.O sigue la misma temática de superar el pasado y vivir más el presente, total "ayer fue ayer". El tema cierra con el saxofón de Julio Maza. Muy buen track.

12. PROPIAS GUERRAS: Este tema trata sobre las constante dificultades a las que uno debe enfrentar en la vida para lograr lo que se quiere. La verdad me perdí un poco en esta canción, no me llamó la atención.

13. SIN TIEMPO: Y con este tema llegamos al fin del álbum. El beat me parece considerablemente distinto al resto del álbum ya que tiene una onda media noventera sobre todo cuando se escucha esos sampleos. El tema toca varios temas de forma ligera y alegre. En sí es un tema bastante relajado con toques de crítica social. 


 

QUIEN ERA CANSERBERO 


El rapero venezolano conocido como Canserbero fue encontrado muerto el 20 de enero. Se presume que el intérprete se suicidó al lanzarse del piso 10 de un edificio ubicado en la ciudad de Maracay Sinceramente Hay muchas versiones sobre el por que Se  lanzo del piso 10 De un edificio  pero Como todo tenemos muy poca informacion sobre lo que paso 

Tyrone González Oramas, mejor conocido como Canserbero fue un cantante venezolano de rap y hip hop. El intérprete se caracterizó por ser exponente del género de rap conciencia y por la poesía que inyectaba a cada uno de sus canciones. Llegó a grabar tres discos en solitario: VidaMuerte yApa y Can.

Desde pequeño sintió afinidad por la música y a los 11 años se inició con la improvisación. En 2002, con la intención de forjarse una carrera como cantante formó una agrupación de hip hop con Blackamikace y Afromack con quienes llegó a grabar tres o cuatro temas en un proyecto llamado Códigos de barrio.
En 2004 Canserbero fue invitado a una producción llamada Baysico que se convertiría en uno de los pioneros del género llamado rap conciencia el cual rechaza la violencia.
Después de cuatro años de presentaciones y de temas grabados para Internet, Canserbero junto a Lil Supadecin lanzó el álbum índigos, Can + Zoo. Más tarde Canserbero recopiló sus temas previamente distribuidos en Internet más un sencillo principal lo que resultó en un mixtape que llamó Nuestra doctrina.
El cantante que llegó a realizar presentaciones en México, Colombia y España, en 2011 recibió por primera vez el premio Dixtorxión como mejor artista de hip hop.