jueves, 29 de septiembre de 2016

Eminem


Resultado de imagen para Eminem
Eminem es el nombre artístico de Marshall Bruce Mathers, nacido en Kansas City el 17 de octubre de 1973. El nombre de Eminem proviene de la unión de ambas iniciales, M&M, pronunciada en inglés. Su infancia no fue fácil. Creció en ausencia del padre, quien abandonó el hogar cuando él tenía seis meses, y al cual rehusó conocer una vez alcanzada la celebridad. Vivió en varios estados con su madre, Deborah Mathers-Briggs, hasta que se instalaron en los suburbios de Detroit (Michigan), cuando él contaba doce años.
Una vida de película
El joven Marshall creció muy apegado a su abuela, Betty Kresin (hoy, habitual comentarista del comportamiento de su nieto en la prensa del corazón estadounidense). La relación con su madre ha sido una constante fuente de conflicto: él la acusa de mentirosa y drogadicta, y achaca sus constantes mudanzas a su incapacidad para encontrar un trabajo estable. Por su parte, Briggs declaró a la BBC que «mimó» a su hijo, quien no se fue de casa hasta los veinticinco años.

Eminem, que tiene un hermano quince años menor, Nathan, tuvo su amigo íntimo de la infancia en su tío Ronnie, de su misma edad (su abuela lo tuvo el mismo año en que su madre lo tuvo a él). A principios de los años noventa, Ronnie, de tendencias depresivas, se suicidó. Este episodio provocó la ruptura definitiva de relaciones de Marshall con su madre, cuando ésta lo responsabilizó del suicidio.
A los catorce años de edad, Marshall empezó a salir con Kimberley Anne Scott (que entonces contaba sólo doce), otro personaje central en el mundo de Eminem. La relación de ambos siempre ha sido tormentosa, plagada de peleas y reconciliaciones igualmente aparatosas: se casaron en junio de 1999; Eminem pidió el divorcio en agosto de 2000; se reconciliaron a fines del mismo año, y Kim solicitó el divorcio en marzo de 2001. En 1996 tuvieron a la niña Hailie Jade Mathers, el principal objeto de adoración de Eminem, por cuya custodia ha emprendido agrias batallas legales con Kim.
Todos estos detalles familiares que, en cualquier otro artista, servirían para amenizar su biografía o para hacer un análisis psicológico de su obra, tienen un significado particular en el caso de Eminem: estos detalles «son» su obra. En cada disco, en cada letra, desmenuza sus propias vivencias, desde su infancia hasta el momento en que pisa el estudio de grabación. Muchas de sus canciones tratan, por ejemplo, de la experiencia de ser padre, aunque en otras fantasea con matar a su madre o a Kim (en 97 Bonnie and Clyde mezcla la voz de su hija Hailie con versos en los que habla de asesinar a la madre de ésta). Sin embargo, ha insistido en que muchas de sus letras son humorísticas y no deben entenderse literalmente.
Marshall empezó a rapear durante sus años escolares, animado por su inseparable Ronnie. A los catorce años abandonó la escuela e hizo sus pinitos con bandas locales como Basement Productions, The New Jacks o D12. Estrenó su nombre de guerra, Eminem, en el disco Infinite, publicado en 1996 por un sello independiente. Su debut recibió pobres críticas, tachado de mero intento de emular a los nombres de moda en la escena hip hop del momento en Detroit, como Nas o AZ. Sin embargo, no se dejó amedrentar y ganó el primer premio del festival anual de hip hop Wake Up Show, y finalizó segundo en las Olimpiadas del Rap de Los Ángeles, toda una hazaña para un blanco.

Ice Cube

Ice-Cube 2014-01-09-Chicago-photoby-Adam-Bielawski.jpg

Primeros años

ce Cube creció en South Central Los Ángeles. A los 14 años, ya tenía un enorme interés por el rap, y comenzó a escribir mientras iba al instituto William Howard Taft. Cube y un amigo, Sir Jinx, rapeaban bajo el sobrenombre de C.I.A. en las fiestas deDr. Dre. Hicieron un memorable mixtape titulado My Posse, grabado en 1987, en el cual Ice Cube escribió la mayor parte de las canciones. Tras estar un breve periodo en un grupo llamado "HBO", Cube junto con Eazy-E (al que le compuso el tema "Boyz 'N Da Hood"), Dr. Dre y MC Ren formó N.W.A. Ice Cube se apartó temporalmente para estudiar arquitectura técnica en la universidad en Phoenix en 1987, pero regresó a tiempo para ayudar a crear el álbum debut del grupo Straight Outta Compton. Las letras hablaban por si solas: combativas, violentas, misoginias, disconformes con el sistema y sobre todo, exaltaciones de la vida de gángster, además de provocar la negativa del FBI, en parte debido a temas como el polémico "Fuck Tha Police".

Carrera en solitario


En 1989, Cube sintió que no estaba siendo tratado justamente por los mánagers del grupo, Eazy y Jerry Heller. Ice Cube estuvo envuelto en la escritura de 10 de las 13 canciones de Straight Outta Compton, incluyendo la integridad de "Dopeman", "8 Ball" y "Express Yourself", y demandaba que merecía más de los 30.000 dólares que recibió de los ingresos del álbum, del que se habían vendido 3 millones de copias. Por consiguiente, abandonó N.W.A. debido a éstos y otros conflictos financieros y personales durante 1989. Con Da Lench Mob y the Bomb Squad (productores de Public Enemy), Cube grabó su álbum debut en Nueva YorkAmeriKKKa's Most Wanted fue lanzado en 1990 y fue un éxito inmediato.
Para ayudar a desviar las críticas hacia él por sus líricas misóginas, Cube nombró a la rapera Yo-Yo (que ya había aparecido en AmeriKKKa's Most Wanted) jefa de su propio sello discográfico y la ayudó en la producción de su álbum debut Make Way for the Motherlode en 1991. Posteriormente apareció en la aclamada película Boyz N the Hood, de John Singleton. Su papel le convirtió en toda una estrella de Hollywood.

Sharif Fernández




Resultado de imagen para sharif rap
Sharif Fernández, más conocido en el mundo del rap como Sharif “El increíble” inició su trayectoria por el panorama musical en el año 1992 junto a Fuck Tha Posse, en la ciudad de Zaragoza, de ahí que esta ciudad sea mencionada numerosas veces en algunas de sus composiciones musicales. Este grupo, compuesto por artistas como Rapsusklei, Oscarasecas y Johaan, lanzó su primera maqueta con la que dio sus primeros pasos de cara al público en el año 1998, ‘’Demasiado honor para tanta hambre’’. No obstante, no significa que anteriormente no hubiesen realizado ningún trabajo conjunto, pues en 1994 grabaron su primera canción, ‘’ 4 Diablos en el Micro’’, aunque ésta no resulta tan conocida como la maqueta.1

En 2006, acompañado de Pablo y Lex Luthorz, se formó el grupo Tr3s Monos, un grupo de rap pero con marcadas influencias de soul, el cual tuvo un amplio reconocimiento en el rap español. Con ellos grabó dos maquetas, ‘’¿Quién es Simon Staton?’’ (2007) y ‘’Buscando a Simone Staton’’ (2008). Sharif continuó colaborando con diversos artistas como Hazhe, Rapsusklei, etc.

Nach

Nach 2 - VII Festival Solidario Aspaym 2014.jpg
Ignacio Fornés Olmo (1 de octubre de 1974, Alicante, España) es un rapero, poeta, escritor, Sociólogo y actor español, inicialmente conocido como Nach Scratch y actualmente conocido simplemente como Nach, es considerado como uno de los mejores MC de habla hispana en todo el mundo.[cita requerida]
Este cambio de Nombre de Nach Scratch a simplemente "Nach" fue debido a una decisión suya vista de que casi siempre se equivocaban al escribir "Scratch" (bien la prensa, programas de TV, organizadores de conciertos, etc.) Por ello, cansado de tener casi siempre que corregirlo, decidió simplificarlo.
Aunque natural de Albacete, Ignacio Fornés se crió en Alicante, más concretamente en el Barrio de San Blas, allí desarrolló su niñez, forjó sus primeras amistades (algunas perennes como la de su mánager y mejor amigo Francisco Cañas, al que Nach alude en redes sociales como "mi hermano de otra madre"), creció como rapero, y desarrolló su etapa educativa, primero en el I.E.S. Jorge Juan y más tarde en la Universidad de Alicante, donde se licenció en sociología, por eso siempre se le ha considerado alicantino, incluso él mismo se considera Alicantino. Temas suyos que hacen alusión a esto encontramos, por ejemplo, "Repaso de mis pasos" (pista 3 del álbum "Ars Magna") y "Anochece" (pista 16 del álbum Un Día En Suburbia).

jueves, 15 de septiembre de 2016


Resultado de imagen para gabylonia


María Gabriela Vivas Sojo, conocida artísticamente como Gabylonia, es una cantante de hip-hop, que 
nació en Caracas, Venezuela, el 3 de abril de 1987.

Influencia musical

Siempre tuvo inquietudes musicales, su primera influencia musical vino de la salsa de Héctor Lavoe y posteriormente comenzó a escuchar géneros como reggae y hip hop.

Su carrera da comienzo con su entrada a una agrupación de rap, con el apoyo de su hermano Chiky; comenzó a incursionar en el territorio del rap latino masculino y lo que es popular en Venezuela, el hip hop de calle.

Trayectoria musical

Su entrada al mundo después de varios años de esfuerzo y constancia, comenzó en las batallas de Freestyle o también llamadas Batallas de Gallos popularmente, que es una competencia de improvisación en el género del hip hop patrocinado por RedBull, gracias a ello Gabylonia se impone como una de las mejores raperas de Latinoamerica, tanto que ha sido animadora de dicho evento.

Posterior a ello, fue a representar a Venezuela en Cuba, en el conocido festival “Rotilla Festival” en la playa Jibacoa; cabe destacar fue la única representante del genero hip hop en este festival, acompañada y compartiendo tarima con los raperos más famosos de la isla “Los Aldeanos”, dejando al público cubano impactado con el gran show que presento.

A finales de 2009, presenta su primera producción discográfica que tituló “Hip Hop inteligente en frasco pequeño”, contiene trece temas de su autoría, en los cuales plasma la realidad femenina desde varios puntos de vista, se destacan canciones como: “Madre”, “Mi gente negra”, “Soy mujer” y “Sin stop”, de forma totalmente gratuita en internet.

El tema “Sin stop” la hizo ser parte del TOP Latino net, uno de los portales de Internet más reconocidos en los países latinos, en el ámbito musical, el cual gano con más del 70% de los votos, en más de 250 emisoras de Miami.

Posterior a ello, se hizo ganadora de los premios urbanos en Venezuela “Premios Under” en la nominación Mejor Rapera.

Una nueva etapa en su carrera, le brindó la oportunidad de trabajar en televisión llamado “Somos talento” y posterior a ello, fue invitada para realizar algunas escenas, en el SoundTrack y vídeo Oficial de la primera película Urbana de Venezuela “Son de la calle”, resaltando como única mujer entre reconocidos músicos.
.
Datos de Gabylonia

BIOGRAFÍA DE MEXICANO 777




Conocido en la escena hip hop centroamericana como el Mexicano 777, apodo que adoptó por la nacionalidad de su padre, partió en el rap underground intentando adquirir su estilo propio, anhelo que consiguió posteriormente y que lo ha hecho conocido en gran parte de los países de habla hispana.

En sus inicios participó con destacados diskjockeys como Dj Adam y Dj Playero. Con el primero escribió la canción “Sé testigo” con la que ganó el premio Best New Style Award. Luego de eso comenzó a trabajar frecuentemente con Dj Playero, el principal precursor de la generación dorada de hip hop en Puerto Rico. Juntos, dieron nacimiento a “Santa Maria,” “Shinane,” “Miren Al Mexicano,” y “No Se Lo Que Están Pensando.”

Con el paso del tiempo, Mexicano trabajó con O.G. Black y Ranking Stone quien dio inicio a una rivalidad entre Dj Playero y el “Escuadrón del Pánico”. Poco después una guerra verbal comenzó a producirse con Polaco, perteneciente al dúo Lito y Polaco. El estilo y la lengua afilada del Mexicano rápidamente llamó la atención del mundo hip hop latinoamericano.

Más tarde Israel Perales grabaría una canción con el conocido rapero Fat Joe titulada “Vamos pa la guerra”

Su primer álbum “Entre el bien y el mal” fue lanzado en septiembre de 1998 e incluyó conocidos hits como “Un alma inocente”, “Hagan ruido las pistolas” con Tempo, Cuanto eh llorado con Manny Montes y “Bendición Mami”. Mexicano además participaba en un dúo con Daddy Yankee pero ambos siguieron caminos diferentes.

Ese mismo año (1998) fue encarcelado por realizar amenazas de muerte a unos empleados de un restaurant. En prisión continuó su carrera de solista y en 2001 lanzó su segundo trabajo llamado “God’s Assassins”. Finalmente, el 8 de noviembre de 2005, Mexicano lanzó su tercera placa titulada “Pa’ la kalle - 1972 the beginning…” Actualmente El Cantante Asegura Que Lanzara Dos Discos Mas El Primero Se Sabe Que Llevara Por Titulo “Mexicano 777 Que Se Espera Que Se Lanze A Finales De Septiembre De Este Año Y eL Otro Disco Se Titulara “El Mundo De Mexicano 777” Que Posiblemente Se Lanze En El 2010

jueves, 1 de septiembre de 2016

Repercusión internacional

Los Aldeanos tomaron primera plana de la sección de entretenimiento de New York Times en un artículo titulado La vanguardia del rap cubano se estira más allá de las rayas partidarias (2006), desde entonces han recibido exposición internacional a través de Univisión (que los llamaría "revolucionarios de la revolución") y Telemundo en los Estados Unidos y varios programas televisivos de América Latina y Europa. La atención por parte de la audiencia norteamericana creo una curiosidad global alrededor de este grupo.
CNN Internacional se enfocó en el papel socio-político de Los Aldeanos en su artículo titulado Como el hip-hop le da voz a los cubanos (2009). La atención internacional sembró curiosidad por la agrupación, y en un corto período de tiempo Los Aldeanos comenzaron a recibir más interés de la comunidad internacional de hip-hop, que cualquier otra agrupación de rap cubano en la isla.
Como parte formal de la clausura del histórico concierto de Paz Sin Fronteras en La Habana, Juanes nombro los 16 artistas que presenciaron el escenario, mas sumo a esa lista a Los Aldeanos y Silvito El Libre El 11 de julio de 2010 cantan en El Exit Fest de Novi Sad, Serbia, Junto al Dj español DJ Figu, productor del proyecto "D'Finny Flowww" e integrante fijo del grupo desde 2010. Participaron también en los festivales Interrapción de Madrid y Hip Hop Al Parque de Bogotá y cantaron el 17 de octubre en el FESTIVALRevolución Sin Muertos, el 23 en el Festival "HIP6". MedellínColombia, y el 30 del mismo mes participaron en el Festival MiradasDoc en TenerifeEspaña. Como parte de su gira por países como: SerbiaColombia, y España (Granada), también hicieron estancia en MiamiEstados Unidos, donde se presentaron el 14 de noviembre en el Dade County Auditorium junto a Silvito "El Libre", también fueron invitados al Show presentado por Alexis Valdés: "Esta Noche To Night" y el show presentado por Carlos Otero: "Pellizcame Que Estoy Soñando". A su llegada a la ciudad el polémico grupo acaparó la atención de la prensa anti-cubana principalmente, siendo asediados constantemente para obtener declaraciones polémicas, aclarando que su intención era hacer música, no política, y que no pretendían hablar los problemas cubanos fuera de la isla.
Los Aldeanos se han convertido sin duda en uno de los mejores exponentes del Hip-Hop de América y del mundo por la velocidad, la cantidad y sobre todo la calidad de cada uno de sus demos en los cuales está plasmada la realidad borrosa a la que se ve sometida el pueblo cubano. Actualmente han expandido el equipo de trabajo con la suma de Emetrece en el 2008 para formar el proyecto titulado La Aldea Internacional. Emetrece sirve como la productora, administradora y publicadora internacional del grupo. El arreglista musical DJ Figu se une a La Aldea al año en la posición de compositor musical del disco D’Finy Flowww y DJ del grupo.
Luego de un período de giras internacionales por muchos países europeos y americanos que culmina en la gira por México en abril de 2011 Aldo puso en marcha tres discos sin la compañía de El B en conjunto con otros de los grandes exponentes del Hip-Hop cubano tales como Silvito El Libre, Charly Mucha Rima, "Gabylonia" y Raudel de Escuadrón Patriota. La ausencia de Bian en las recientes producciones, a pesar de estas tener una gran calidad, hace sentir su prolongada ausencia.

Desarrollo del grupo

Bian y Aldo hicieron su primera aparición pública en 5 Palmas, La Lisa, el 15 de febrero de 2003, no hubo más de 5 personas presentes. Luego ese mismo año inauguraron su dúo de rap como Los Aldeanos en el Parque Almendares. Ese año recibieron el premio Rap Plaza por su canción "A veces sueño". Los Aldeanos son un grupo de rap cuyo repertorio es reconocido como revolucionario, critico de los regímenes burocráticos y de la corrupción. Grabaron su primer álbum Censurado y un año más tarde Poesía Esposada en 2004. Mientras Aldo grababa su disco en solitario En 3T La Musas. Al año siguiente tomaron parte en la final anual del festival de rap Habana Hip-Hop y en la segunda anual del Simposio Hip-Hop. En 2006, para su tercer aniversario "El B" grabó Mi Filosofía y salió también Abajo como hace Tres Febreros. En 2007 Los Aldeanos se unieron junto a otros 40 MC's llamados La Comisión Depuradora junto a Explosión Suprema, Maykelxtremo, El Adversario, Hermanos de Causa, y Mano Armada entre otros y grabaron el álbum doble del mismo nombre del colectivo. Hasta la fecha han publicado una veintena de discos.

Origen del nombre

Los Aldeanos, aunque tiene cierto parecido con el nombre de Aldo, no es este realmente la inspiración del nombre del grupo. "Somos personas humildes que vivimos en un país pequeño, en una ciudad pequeña, el barrio es pequeño; vivimos en una aldea", de ahí es donde viene el nombre Los Aldeanos. Y entienden por aldea un lugar donde viven las personas y estas cooperan entre todas y todas tienen el mismo objetivo y aunque son caracteres diferentes y formas de hacer distinta, todo el mundo sabe que hay que halar en la misma dirección.

Aldeanos




Los Aldeanos son un dúo de rap cubano, formado por Aldo Roberto Rodríguez Baquero ("Al2 El Aldeano") y Bian Oscar Rodríguez Galá ("El B"), de Cuba.

Historia



Bian Oscar Rodríguez Gala "El B" y Aldo Roberto Rodríguez Baquero "El Aldeano" hicieron su primera aparición publica en 5 Palmas, La Lisa, el 27 de febrero de 2003. Luego ese mismo año inauguraron su dúo de rap como Los Aldeanos en el Parque Almendares. Ese año recibieron el premio Rap Plaza por su canción A veces sueño. Los Aldeanos es un grupo de rap cuyo repertorio es reconocido como revolucionario, critico de los regímenes burocráticos y de la corrupción. Grabaron su primer álbum Censurado y un año más tarde Poesía Esposada en 2004. Mientras Aldo grababa su disco en solitario En 3T las Musas.Al año siguiente tomaron parte en la final anual del festival de rap Habana Hip-Hop y en la segunda anula del Simposio Hip-Hop. En 2006, para su tercer aniversario "El B" grabó Mi Filosofía y salió también "Abajo como hace Tres Febreros".
Los Aldeanos recibieron reconocimiento internacional a finales del 2006 con un artículo llamado “Cuba's Rap Vanguard Reaches Beyond the Party Line” en la portada de la sección de entretenimiento de "The New York Times". Poco después Univisión los llamaría “revolucionarios de la revolución”. La atención por parte de la audiencia norteamericana creo una curiosidad global alrededor de este grupo. En 2007 Los Aldeanos se unieron junto a otros 40 MC's llamados La Comisión Depuradora junto a Explosión Suprema, Maykelxtremo, El Adversario, Hermanos de Causa, y Mano Armada entre otros y grabaron el doble CD del mismo nombre del colectivo producido por 26 musas y Real 70. Ese mismo año Los Aldeanos grabaron su cuarto álbum juntos “Poesía y Corazón”, por el cual recibieron el premio a mejor grupo de rap por el programa televisivo Cuerda Viva. En 2008 publicaron sus álbumes en solitario, Aldo con Miseria Humana y Mantenimiento al Alma y el B con el doble CD Dr Jekill y Mr Hide, y ambos con El Atropello. Han trabajado con el grupo puertorriqueño de rap Intifada. "El B" ganó la competencia de estilo libre “La Batalla de los Gallos” por segundo año consecutivo, el grupo fue categorizado como los cantantes cubanos de la nueva generación cuando compartieron con Pablo Milanes en la Tribuna Anti-imperialista. Recientemente salió su nuevo álbum Los KbaYros, Viva Cuba Libre y Nos Achicharraron. A finales del 2009 lanzan su primer sencillo de su último trabajo “Defini.Flow” llamado Todos para una, con la colaboración de Juaninacka, Tote King y Diem en la producción.